Legislación sobre monedas estables y reestructuración del orden financiero
Resumen
Las monedas estables se dividen en tres tipos según su forma de anclaje de precios: respaldadas por moneda fiduciaria, respaldadas por criptomonedas y algorítmicas. Actualmente, la capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial ha alcanzado los 260,700 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 1% del PIB nominal de EE. UU. en 2024, con más de 170 millones de usuarios. Los gobiernos de diversos países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, y los principales motivos legislativos incluyen la estabilidad financiera, la soberanía monetaria y la regulación del capital transfronterizo. Estados Unidos, Hong Kong y otros han lanzado regulaciones sistemáticas, y las monedas estables globales están entrando en una era de fuerte regulación, reconfigurando el orden financiero internacional.
El auge de la moneda estable refleja la competencia oculta entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera. Como punto de convergencia de la soberanía financiera, la infraestructura y el poder de fijación de precios en los mercados de capitales, la moneda estable se ha convertido en el foco de la gobernanza financiera. A pesar de mejorar la eficiencia financiera, la moneda estable aún enfrenta desafíos como el riesgo de mecanismos de anclaje, las contradicciones de la descentralización y la coordinación de la regulación transfronteriza.
Introducción
El 18 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la Ley GENIUS, y la Ley CLARITY, que regula el mercado de criptomonedas, ha sido presentada al Senado. Hong Kong implementará la Ley de moneda estable el 1 de agosto, el Banco de Rusia ofrecerá custodia de criptomonedas y Tailandia lanzará un sandbox de criptomonedas. Esto marca el comienzo de la era regulatoria para las monedas estables, y la competencia entre grandes potencias comienza oficialmente.
Este artículo analiza las razones por las que los gobiernos de diferentes países legislan, compara las similitudes y diferencias de los proyectos de ley, y explora el impacto de la conformidad de las monedas estables en el orden financiero, proporcionando referencia para la industria. Se sugiere a los inversores que presten atención a las tendencias regulatorias, centrándose en las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, y eviten los riesgos de las monedas estables algorítmicas. Las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse a la tendencia de la tokenización de activos, y las instituciones de criptomonedas deben promover el proceso de cumplimiento.
Definición y clasificación de la moneda estable
Las monedas estables son criptomonedas diseñadas para mantener la estabilidad de precios, normalmente vinculadas a monedas fiduciarias, materias primas u otros activos, o que utilizan mecanismos de ajuste algorítmico para lograr un anclaje de valor. Según el método de mantenimiento de precios, se pueden clasificar en tres categorías:
Tipo de garantía de moneda fiduciaria: ocupa el 92.4% del mercado, como USDT, USDC.
Activo cripto de tipo staking: utiliza sobrecolateralización, como DAI.
Algorítmico: depende de algoritmos y la oferta y demanda del mercado para mantener el precio, como UST( que ya colapsó ).
Características de la moneda estable
Precio estable
Conectar las finanzas tradicionales con DeFi
Bajo costo de pago, alta eficiencia
Tiene funciones de protección contra la inflación y de refugio de capital.
Principales escenarios de aplicación
Finanzas descentralizadas
intercambio de moneda
Comercio transfronterizo
Pago diario
Cobertura de capital
Contexto legislativo
Actualmente, la capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial alcanza los 260.7 mil millones de dólares, con más de 170 millones de usuarios distribuidos en más de 80 países. Los motivos de la intervención reguladora del gobierno incluyen:
Prevención de riesgos financieros sistémicos
Mantener la soberanía monetaria y el orden financiero
Combatir el flujo de fondos transfronterizos ilegales
Contrarrestar el impacto de la "hegemonía del dólar en monedas estables"
Mitigar el riesgo de crédito de la moneda fiduciaria, apoyar la deuda pública
Progreso en la regulación de monedas estables en las principales economías del mundo
Ley GENIUS de EE. UU. y Ley CLARITY
Adoptar un sistema de regulación dual de federal y estatal
Calificación de emisión limitada
Requisito de reserva de moneda fiduciaria 1:1
obligación de transparencia
Limitar el ámbito de los negocios
Prohibida la circulación de monedas estables extranjeras no aprobadas
Hong Kong "moneda estable"
Implementar un sistema de licencias
Enfocarse en moneda estable vinculada a moneda fiduciaria
Establecer requisitos de capital
Requiere un 100% de reservas
Estricta lucha contra el lavado de dinero y protección del consumidor
La violación constituirá responsabilidad penal
Otras dinámicas de economías
La Unión Europea, Singapur, Japón y otros países también están promoviendo activamente un marco de regulación para las monedas estables, mostrando en general una tendencia a la prudencia y al endurecimiento.
Reestructuración del orden financiero bajo la dominación de la moneda estable
competencia por la soberanía financiera
La capitalización de mercado de la moneda estable en dólares supera el 90%, formando una estructura de doble anclaje "moneda estable - bonos del Tesoro en dólares", reforzando la posición dominante del dólar. Otros países están utilizando medios como la digitalización de su moneda local para contrarrestar el impacto, y una nueva ronda de competencia monetaria ya ha comenzado.
competencia en infraestructura financiera de próxima generación
La moneda estable se está convirtiendo en el núcleo de la infraestructura de liquidación de pagos transfronterizos de nueva generación. Estados Unidos espera replicar la hegemonía de SWIFT, mientras que otros centros financieros luchan por el estatus de centro financiero digital.
competencia por el derecho de fijación de precios de activos digitales
USDT y USDC casi monopolizan los pares de comercio en el mercado de criptomonedas, convirtiéndose en el estándar de precios de los activos en la cadena. Los países luchan por el poder de fijación de precios a través de la legislación.
Riesgos y desafíos
Prevención de riesgos sistémicos: la volatilidad de los precios de los activos subyacentes puede llevar a la desvinculación.
Violación de la filosofía de descentralización: el modelo principal depende de entidades centralizadas y monedas fiduciarias
Dificultades en la coordinación de la supervisión transfronteriza: grandes diferencias en los marcos regulatorios de cada país.
Riesgo potencial de sanciones financieras: podría ser incluido en la cadena de herramientas de sanciones
Conclusión
La moneda estable se ha convertido en un reflejo de la reconfiguración del orden monetario en la era de las finanzas digitales, afectando profundamente el panorama financiero global. Detrás de esto se encuentra la competencia entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera, que jugará un papel importante en la infraestructura financiera futura, la competencia monetaria y el sistema de liquidación internacional. Sin embargo, la moneda estable aún enfrenta desafíos como riesgos sistémicos, obstáculos regulatorios y contradicciones de descentralización, su desarrollo está relacionado tanto con la fusión de DeFi y activos reales, como con la construcción de un nuevo orden financiero global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanLarry
· 08-12 06:06
temporada de arbitraje regulatorio... he estado llamando esto desde Terra, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· 08-12 06:05
¿La regulación ya ha llegado, y aún así sigue estable?
Ver originalesResponder0
CryptoPhoenix
· 08-12 05:55
Después de la gran limpieza, solo sé que USDT es el único fren eterno [擦汗]
La legislación sobre monedas estables se acelera y el panorama financiero global se redefine.
Legislación sobre monedas estables y reestructuración del orden financiero
Resumen
Las monedas estables se dividen en tres tipos según su forma de anclaje de precios: respaldadas por moneda fiduciaria, respaldadas por criptomonedas y algorítmicas. Actualmente, la capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial ha alcanzado los 260,700 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 1% del PIB nominal de EE. UU. en 2024, con más de 170 millones de usuarios. Los gobiernos de diversos países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, y los principales motivos legislativos incluyen la estabilidad financiera, la soberanía monetaria y la regulación del capital transfronterizo. Estados Unidos, Hong Kong y otros han lanzado regulaciones sistemáticas, y las monedas estables globales están entrando en una era de fuerte regulación, reconfigurando el orden financiero internacional.
El auge de la moneda estable refleja la competencia oculta entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera. Como punto de convergencia de la soberanía financiera, la infraestructura y el poder de fijación de precios en los mercados de capitales, la moneda estable se ha convertido en el foco de la gobernanza financiera. A pesar de mejorar la eficiencia financiera, la moneda estable aún enfrenta desafíos como el riesgo de mecanismos de anclaje, las contradicciones de la descentralización y la coordinación de la regulación transfronteriza.
Introducción
El 18 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la Ley GENIUS, y la Ley CLARITY, que regula el mercado de criptomonedas, ha sido presentada al Senado. Hong Kong implementará la Ley de moneda estable el 1 de agosto, el Banco de Rusia ofrecerá custodia de criptomonedas y Tailandia lanzará un sandbox de criptomonedas. Esto marca el comienzo de la era regulatoria para las monedas estables, y la competencia entre grandes potencias comienza oficialmente.
Este artículo analiza las razones por las que los gobiernos de diferentes países legislan, compara las similitudes y diferencias de los proyectos de ley, y explora el impacto de la conformidad de las monedas estables en el orden financiero, proporcionando referencia para la industria. Se sugiere a los inversores que presten atención a las tendencias regulatorias, centrándose en las monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, y eviten los riesgos de las monedas estables algorítmicas. Las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse a la tendencia de la tokenización de activos, y las instituciones de criptomonedas deben promover el proceso de cumplimiento.
Definición y clasificación de la moneda estable
Las monedas estables son criptomonedas diseñadas para mantener la estabilidad de precios, normalmente vinculadas a monedas fiduciarias, materias primas u otros activos, o que utilizan mecanismos de ajuste algorítmico para lograr un anclaje de valor. Según el método de mantenimiento de precios, se pueden clasificar en tres categorías:
Tipo de garantía de moneda fiduciaria: ocupa el 92.4% del mercado, como USDT, USDC.
Activo cripto de tipo staking: utiliza sobrecolateralización, como DAI.
Algorítmico: depende de algoritmos y la oferta y demanda del mercado para mantener el precio, como UST( que ya colapsó ).
Características de la moneda estable
Principales escenarios de aplicación
Contexto legislativo
Actualmente, la capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial alcanza los 260.7 mil millones de dólares, con más de 170 millones de usuarios distribuidos en más de 80 países. Los motivos de la intervención reguladora del gobierno incluyen:
Progreso en la regulación de monedas estables en las principales economías del mundo
Ley GENIUS de EE. UU. y Ley CLARITY
Hong Kong "moneda estable"
Otras dinámicas de economías
La Unión Europea, Singapur, Japón y otros países también están promoviendo activamente un marco de regulación para las monedas estables, mostrando en general una tendencia a la prudencia y al endurecimiento.
Reestructuración del orden financiero bajo la dominación de la moneda estable
competencia por la soberanía financiera
La capitalización de mercado de la moneda estable en dólares supera el 90%, formando una estructura de doble anclaje "moneda estable - bonos del Tesoro en dólares", reforzando la posición dominante del dólar. Otros países están utilizando medios como la digitalización de su moneda local para contrarrestar el impacto, y una nueva ronda de competencia monetaria ya ha comenzado.
competencia en infraestructura financiera de próxima generación
La moneda estable se está convirtiendo en el núcleo de la infraestructura de liquidación de pagos transfronterizos de nueva generación. Estados Unidos espera replicar la hegemonía de SWIFT, mientras que otros centros financieros luchan por el estatus de centro financiero digital.
competencia por el derecho de fijación de precios de activos digitales
USDT y USDC casi monopolizan los pares de comercio en el mercado de criptomonedas, convirtiéndose en el estándar de precios de los activos en la cadena. Los países luchan por el poder de fijación de precios a través de la legislación.
Riesgos y desafíos
Prevención de riesgos sistémicos: la volatilidad de los precios de los activos subyacentes puede llevar a la desvinculación.
Violación de la filosofía de descentralización: el modelo principal depende de entidades centralizadas y monedas fiduciarias
Dificultades en la coordinación de la supervisión transfronteriza: grandes diferencias en los marcos regulatorios de cada país.
Riesgo potencial de sanciones financieras: podría ser incluido en la cadena de herramientas de sanciones
Conclusión
La moneda estable se ha convertido en un reflejo de la reconfiguración del orden monetario en la era de las finanzas digitales, afectando profundamente el panorama financiero global. Detrás de esto se encuentra la competencia entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera, que jugará un papel importante en la infraestructura financiera futura, la competencia monetaria y el sistema de liquidación internacional. Sin embargo, la moneda estable aún enfrenta desafíos como riesgos sistémicos, obstáculos regulatorios y contradicciones de descentralización, su desarrollo está relacionado tanto con la fusión de DeFi y activos reales, como con la construcción de un nuevo orden financiero global.