El mercado de moneda estable se enfrentará a una importante oportunidad de subir
En los últimos años, a medida que el entorno regulatorio se ha vuelto más claro, el mercado de monedas estables está experimentando una buena oportunidad de desarrollo rápido. Se espera que para 2030, el suministro total en circulación de monedas estables alcance 1.6 billones de dólares, e incluso en el mejor de los casos podría subir a 3.7 billones de dólares.
La adopción de moneda estable está impulsada principalmente por los siguientes factores:
La clarificación del marco regulatorio de EE. UU. allana el camino para que las monedas estables sean parte del sistema financiero mainstream.
La demanda continua del dólar en los mercados emergentes y fronterizos impulsa el uso de la moneda estable como "dólar digital".
Las ventajas de la moneda estable en términos de eficiencia, costos y conveniencia, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos.
El interés de las instituciones financieras y del sector público en la aplicación de la tecnología blockchain está aumentando.
Sin embargo, el desarrollo de la moneda estable también enfrenta algunos desafíos:
Los formuladores de políticas no estadounidenses pueden ver las monedas estables como una extensión de la hegemonía del dólar.
Las monedas estables presentan riesgo de corrida y riesgo sistémico potencial.
La incertidumbre regulatoria sigue existiendo, especialmente a nivel global.
La integración con los sistemas financieros tradicionales requiere tiempo y recursos.
A pesar de ello, la moneda estable como puente entre las finanzas tradicionales y las finanzas digitales, su potencial no debe ser subestimado. Con la mejora del marco regulatorio y el continuo avance de la tecnología, se espera que la moneda estable logre una aplicación masiva en los próximos años, trayendo un profundo impacto al sistema financiero global.
Las perspectivas de aplicación de la tecnología blockchain en el sector público son amplias
La tecnología blockchain ofrece oportunidades para el sector público en términos de aumentar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas. Los principales campos de aplicación incluyen:
Gasto público y gestión financiera: rastrear el gasto en tiempo real a través de blockchain, reducir el riesgo de corrupción y aumentar la confianza del público.
Distribución de fondos públicos y subvenciones: simplificar procesos, mejorar la seguridad y la integridad de los datos.
Gestión de registros públicos: asegurar la autenticidad y accesibilidad de datos clave, como el registro de propiedad de tierras.
Ayuda humanitaria: aumentar la transparencia y eficiencia de los fondos de ayuda, asegurando que los recursos lleguen a los beneficiarios objetivo.
Tokenización de activos: aumentar la eficiencia en la emisión de bonos gubernamentales y ampliar la base de inversores.
Identidad digital: proporcionar un mecanismo de verificación de identidad descentralizado y a prueba de manipulaciones, ampliando el alcance de los servicios básicos.
Sin embargo, la aplicación a gran escala de la blockchain en el sector público aún enfrenta numerosos desafíos, como la falta de confianza, problemas de interoperabilidad, la dificultad de la transformación y la incertidumbre regulatoria. Superar estos obstáculos requiere un esfuerzo conjunto de los gobiernos, las empresas y la comunidad tecnológica.
A pesar de ello, el interés del sector público en la tecnología blockchain está en un crecimiento constante, lo que podría ser una señal importante para una aplicación más amplia de la tecnología blockchain. Con el avance de los proyectos piloto y la acumulación de experiencia, se espera que la blockchain traiga cambios revolucionarios a los servicios públicos en los próximos años.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTArchaeologist
· 07-07 17:46
Se dice que los números son aburridos.
Ver originalesResponder0
FlashLoanLarry
· 07-05 06:22
meh... 1.6T son números de novato, para ser honesto
El mercado de monedas estables podría superar los 3.7 billones de dólares en 2030, la clarificación de la regulación impulsa el subir.
El mercado de moneda estable se enfrentará a una importante oportunidad de subir
En los últimos años, a medida que el entorno regulatorio se ha vuelto más claro, el mercado de monedas estables está experimentando una buena oportunidad de desarrollo rápido. Se espera que para 2030, el suministro total en circulación de monedas estables alcance 1.6 billones de dólares, e incluso en el mejor de los casos podría subir a 3.7 billones de dólares.
La adopción de moneda estable está impulsada principalmente por los siguientes factores:
La clarificación del marco regulatorio de EE. UU. allana el camino para que las monedas estables sean parte del sistema financiero mainstream.
La demanda continua del dólar en los mercados emergentes y fronterizos impulsa el uso de la moneda estable como "dólar digital".
Las ventajas de la moneda estable en términos de eficiencia, costos y conveniencia, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos.
El interés de las instituciones financieras y del sector público en la aplicación de la tecnología blockchain está aumentando.
Sin embargo, el desarrollo de la moneda estable también enfrenta algunos desafíos:
Los formuladores de políticas no estadounidenses pueden ver las monedas estables como una extensión de la hegemonía del dólar.
Las monedas estables presentan riesgo de corrida y riesgo sistémico potencial.
La incertidumbre regulatoria sigue existiendo, especialmente a nivel global.
La integración con los sistemas financieros tradicionales requiere tiempo y recursos.
A pesar de ello, la moneda estable como puente entre las finanzas tradicionales y las finanzas digitales, su potencial no debe ser subestimado. Con la mejora del marco regulatorio y el continuo avance de la tecnología, se espera que la moneda estable logre una aplicación masiva en los próximos años, trayendo un profundo impacto al sistema financiero global.
Las perspectivas de aplicación de la tecnología blockchain en el sector público son amplias
La tecnología blockchain ofrece oportunidades para el sector público en términos de aumentar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas. Los principales campos de aplicación incluyen:
Gasto público y gestión financiera: rastrear el gasto en tiempo real a través de blockchain, reducir el riesgo de corrupción y aumentar la confianza del público.
Distribución de fondos públicos y subvenciones: simplificar procesos, mejorar la seguridad y la integridad de los datos.
Gestión de registros públicos: asegurar la autenticidad y accesibilidad de datos clave, como el registro de propiedad de tierras.
Ayuda humanitaria: aumentar la transparencia y eficiencia de los fondos de ayuda, asegurando que los recursos lleguen a los beneficiarios objetivo.
Tokenización de activos: aumentar la eficiencia en la emisión de bonos gubernamentales y ampliar la base de inversores.
Identidad digital: proporcionar un mecanismo de verificación de identidad descentralizado y a prueba de manipulaciones, ampliando el alcance de los servicios básicos.
Sin embargo, la aplicación a gran escala de la blockchain en el sector público aún enfrenta numerosos desafíos, como la falta de confianza, problemas de interoperabilidad, la dificultad de la transformación y la incertidumbre regulatoria. Superar estos obstáculos requiere un esfuerzo conjunto de los gobiernos, las empresas y la comunidad tecnológica.
A pesar de ello, el interés del sector público en la tecnología blockchain está en un crecimiento constante, lo que podría ser una señal importante para una aplicación más amplia de la tecnología blockchain. Con el avance de los proyectos piloto y la acumulación de experiencia, se espera que la blockchain traiga cambios revolucionarios a los servicios públicos en los próximos años.