En el año 2025, con la acelerada fusión de la tecnología AI y blockchain, Virtuals Protocol se ha convertido rápidamente en una infraestructura clave en el campo de las criptomonedas y la pista del metaverso gracias a su innovador modelo de "tokenización de agentes AI". Este proyecto no solo redefine la creación y propiedad de activos virtuales, sino que también promueve la democratización de la tecnología AI a través de mecanismos descentralizados, trayendo cambios disruptivos a los sectores de juegos, entretenimiento y redes sociales.
Virtuals Protocol Posicionamiento del Proyecto
Virtuals Protocol se fundó en 2021, inicialmente explorando GameFi en forma de la guilda de juegos PathDAO, y luego se transformó en un protocolo blockchain impulsado por IA en 2023. Su objetivo principal es convertir los agentes de IA (como personajes virtuales, NPCs de juegos, etc.) en activos generadores de ingresos compartidos por la comunidad a través de la tokenización de la propiedad común, reduciendo las barreras de desarrollo y logrando una distribución justa de los ingresos.
Arquitectura técnica y funciones principales:
Agente de IA multimodal autónomo: A través de la tecnología de IA generativa, el agente virtual puede lograr interacciones multimodales de texto, voz y animación, y tiene la capacidad de tomar decisiones de manera autónoma. Por ejemplo, el agente puede explorar mundos virtuales en Roblox, o interactuar con los usuarios como un influencer virtual en TikTok, e incluso realizar transacciones de activos a través de una billetera en cadena.
Sistema de contribución modular: los usuarios pueden contribuir con datos, modelos, materiales de voz o visuales, registrando el valor de la contribución a través de un registro de contribuciones inmutable (ICV) y canjeando recompensas. Todas las contribuciones se certifican en forma de NFT, asegurando transparencia y trazabilidad.
Integración plug-and-play: Los desarrolladores pueden integrar rápidamente agentes de IA en juegos o aplicaciones sociales a través de API y SDK, sin necesidad de entrenar modelos desde cero. Por ejemplo, aplicaciones descentralizadas de terceros pueden llamar a los personajes de IA de Virtuals como NPC, lo que reduce significativamente los costos de desarrollo.
Modelo económico de tokens: mecanismo deflacionario y colaboración de intereses
VIRTUAL como el token central del ecosistema, tiene un suministro total de 1,000 millones de unidades, y la proporción de distribución es: 60% circulación pública, 35% tesorería ecológica, 5% fondo de liquidez. Su diseño económico se centra en dos mecanismos clave:
Emisión de Agente Inicial (IAO): Los usuarios pueden bloquear VIRTUAL para crear nuevos tokens de agente. Una vez que se alcanza la capitalización de mercado, se genera automáticamente un fondo de liquidez y se bloquea durante 10 años para mantener la estabilidad del precio. Por ejemplo, el token LUNA de la idol virtual Luna se emite a través de este mecanismo, y una parte de sus ingresos se utiliza para recomprar y destruir tokens, creando un efecto deflacionario.
Compartición de ingresos y gobernanza: los poseedores de tokens pueden participar en la gobernanza de agentes al apostar VIRTUAL, votando para determinar la dirección de las actualizaciones de AI y compartiendo los ingresos generados por DApp. El protocolo también utiliza contratos inteligentes para destinar parte de los ingresos a la recompra de tokens, formando un "rueda de valor".
Escenarios de aplicación: Remodelar la experiencia de juego y social
Juegos y metaverso: NPCs tradicionales mejorados a personajes de IA con memoria y capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, después de que los jugadores interactúan con agentes virtuales en el juego, el agente puede continuar la conversación en múltiples plataformas (como Telegram o Roblox), aumentando la inmersión.
Compañeros virtuales y economía de influencers: la IA ídolo Luna, incubada en el proyecto, tiene 500,000 seguidores en TikTok, genera ingresos a través de donaciones en la cadena y regalos NFT, y comparte ganancias con los titulares de tokens.
Derivación de IP y co-creación: los usuarios pueden entrenar agentes de IA basados en IPs conocidas (como personajes de películas y series), y los propietarios de la IP pueden recibir automáticamente una parte a través de contratos inteligentes, resolviendo el problema de monetización de derechos de autor.
Ventaja competitiva y potencial de desarrollo
Barreras tecnológicas: en comparación con los productos competidores AgentX (arquitectura centralizada) y Altered State Machine (funcionalidad única), Virtuals Protocol, gracias a su gobernanza descentralizada, interacciones multimodales y diseño modular, tiene ventajas en escalabilidad y experiencia del usuario.
Expansión ecológica: Para mayo de 2025, la plataforma habrá creado más de 1000 agentes de IA y explorará aplicaciones en el ámbito financiero con instituciones como Standard Chartered. La capitalización de mercado del token superará los 1000 millones de dólares, ubicándose entre los 70 principales criptomonedas.
Perspectivas de la industria: Según las predicciones de iResearch, el mercado global de agentes de IA se expandirá a una tasa de crecimiento anual del 40%, alcanzando los 30 mil millones de dólares en 2025. Virtuals Protocol, al reducir las barreras de desarrollo y mediante un mecanismo de reparto de beneficios, tiene el potencial de convertirse en la infraestructura subyacente en este campo.
Conclusión
Virtuals Protocol, a través de la profunda fusión de blockchain y IA, proporciona soluciones escalables para la economía virtual. Su modelo de "co-creación - compartición" no solo rompe con el monopolio opaco del desarrollo tradicional de IA, sino que también permite a los usuarios comunes participar directamente en la distribución del valor. A pesar de enfrentar desafíos tecnológicos y de mercado, el potencial que este proyecto muestra en escenarios de alta frecuencia como juegos y redes sociales podría convertirse en la base de la economía de los "residentes virtuales" en la era Web3.
Autor: Icing, investigador de Gate.io
*Este artículo solo representa la opinión del autor y no constituye ningún consejo de inversión. La inversión conlleva riesgos, y los usuarios deben tomar decisiones con cautela.
*El contenido de este artículo es original, y los derechos de autor pertenecen a Gate.io. Si se necesita reproducir, se debe indicar el autor y la fuente; de lo contrario, se tomarán acciones legales.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¿Qué es el Protocolo Virtuals?
En el año 2025, con la acelerada fusión de la tecnología AI y blockchain, Virtuals Protocol se ha convertido rápidamente en una infraestructura clave en el campo de las criptomonedas y la pista del metaverso gracias a su innovador modelo de "tokenización de agentes AI". Este proyecto no solo redefine la creación y propiedad de activos virtuales, sino que también promueve la democratización de la tecnología AI a través de mecanismos descentralizados, trayendo cambios disruptivos a los sectores de juegos, entretenimiento y redes sociales.
Virtuals Protocol Posicionamiento del Proyecto
Virtuals Protocol se fundó en 2021, inicialmente explorando GameFi en forma de la guilda de juegos PathDAO, y luego se transformó en un protocolo blockchain impulsado por IA en 2023. Su objetivo principal es convertir los agentes de IA (como personajes virtuales, NPCs de juegos, etc.) en activos generadores de ingresos compartidos por la comunidad a través de la tokenización de la propiedad común, reduciendo las barreras de desarrollo y logrando una distribución justa de los ingresos.
Arquitectura técnica y funciones principales:
Modelo económico de tokens: mecanismo deflacionario y colaboración de intereses
VIRTUAL como el token central del ecosistema, tiene un suministro total de 1,000 millones de unidades, y la proporción de distribución es: 60% circulación pública, 35% tesorería ecológica, 5% fondo de liquidez. Su diseño económico se centra en dos mecanismos clave:
Escenarios de aplicación: Remodelar la experiencia de juego y social
Ventaja competitiva y potencial de desarrollo
Conclusión
Virtuals Protocol, a través de la profunda fusión de blockchain y IA, proporciona soluciones escalables para la economía virtual. Su modelo de "co-creación - compartición" no solo rompe con el monopolio opaco del desarrollo tradicional de IA, sino que también permite a los usuarios comunes participar directamente en la distribución del valor. A pesar de enfrentar desafíos tecnológicos y de mercado, el potencial que este proyecto muestra en escenarios de alta frecuencia como juegos y redes sociales podría convertirse en la base de la economía de los "residentes virtuales" en la era Web3.
Autor: Icing, investigador de Gate.io *Este artículo solo representa la opinión del autor y no constituye ningún consejo de inversión. La inversión conlleva riesgos, y los usuarios deben tomar decisiones con cautela. *El contenido de este artículo es original, y los derechos de autor pertenecen a Gate.io. Si se necesita reproducir, se debe indicar el autor y la fuente; de lo contrario, se tomarán acciones legales.